top of page

Las 8 diferencias entre un banco y una cooperativa

  • Foto del escritor: Edgar Andrés Rodríguez
    Edgar Andrés Rodríguez
  • 5 ene 2024
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 3 jun 2024

¿Banco o cooperativa? ¿Cuál de las dos es la entidad más adecuada para tus necesidades financieras? En este artículo desglosaremos las diferencias esenciales entre estas dos instituciones financieras, revelando secretos que impactarán de manera positiva tus decisiones económicas.



Los bancos obtienen su capital principalmente de inversionistas particulares, mientras que las cooperativas se financian a través de los aportes sociales de sus asociados.

Los bancos y las cooperativas son entidades que ofrecen productos financieros de naturaleza similar, llegando incluso a ser prácticamente idénticos, lo que puede llevar a la confusión entre ambos. Es posible que tengas un mayor conocimiento y recuerdo de los bancos, ya que cuentan con una presencia más destacada (se anuncian en televisión y radio, aparecen en tu cuenta de ahorros, y son fácilmente identificables cuando caminas por la calle). Sin embargo, las estrategias de marketing y publicidad de los bancos a menudo hacen que las cooperativas pasen desapercibidas y sean desconocidas, a pesar de ser entidades financieras que se fundamentan en los principios de la economía solidaria y comunitaria.


Si estás en la búsqueda de un producto financiero y te encuentras indeciso respecto a cuál entidad elegir, o simplemente deseas obtener información más detallada acerca de bancos y cooperativas, este artículo te muestra las ocho diferencias clave entre ambas. ¿Cuál de ellas se adaptará mejor a tus necesidades?



1. Según sus objetivos


  • Banco: El objetivo principal de un banco es establecerse y operar alrededor del mundo. Los bancos son grandes emporios económicos, los cuales ofrecen sus productos a personas, empresas e inclusive al estado, esto le permite a sus dueños ejercer otras actividades económicas diferentes a la banca.


  • Cooperativa: El objetivo principal es satisfacer las necesidades de las comunidades en los territorios donde ellos operan. A pesar de que sus alcances no son internacionales, sus productos se pueden utilizar alrededor del mundo como lo son sus tarjetas de crédito, los dueños de las cooperativas enfocan sus ganancias a mejorar sus productos financieros.



2. Según el origen del capital


  • Banco: El dinero o el capital que le permite a los bancos funcionar y brindar sus productos proviene de inversionistas particulares (personas interesadas en obtener beneficios económicos). Estos inversionistas destinan sumas considerables de dinero, y son relativamente pocos quienes participan en estas inversiones. La mayoría de los clientes no tienen la capacidad para convertirse en grandes inversionistas del banco. A pesar de ello, múltiples bancos han tomado la decisión de vender acciones para que personas con ingresos bajos puedan ser inversionistas.

  • Cooperativa: La capacidad financiera de las cooperativas para ofrecer productos proviene de las contribuciones realizadas por sus clientes, quienes se convierten en propietarios y dueños de la entidad. Por esta razón, a los clientes de las cooperativas se les denomina asociados.


3. Propósito y distribución de las ganancias


  • Bancos: El propósito primordial de un banco, más allá de brindar productos financieros, radica en la generación de beneficios económicos, rentabilidades y ganancias. Las utilidades derivadas de sus operaciones se destinan al mantenimiento de sus actividades y contribuyen a los ingresos de sus propietarios, inversores o accionistas.

  • Cooperativa: Las utilidades de las cooperativas son excedentes y son destinadas al funcionamiento y mejoramiento de sus productos de ahorro y crédito. Por esta razón, generalmente las cooperativas ofrecen mejores tasas de interés en sus productos que los bancos. Ese es el principio del cooperativismo.


Las entidades financieras están vigiladas por diferentes organismos: la Superintendencia Financiera para los bancos y la Superintendencia de Economía Solidaria para las cooperativas.

4. Instituciones que las vigilan


Debido a las particularidades en los propósitos y la gestión financiera de estos dos organismos, están supervisados por dos entidades diferentes:



Si presentas alguna duda, queja o reclamación con alguna entidad, puedes dirigirte y pasar un derecho de petición a la superintendencia que vigile la entidad financiera.



5. El Rol del Cliente


  • Banco: El cliente no participa de las decisiones que se tomen para definir el rumbo de la compañía. No tiene derecho a tomar decisiones sobre el banco, salvo en los casos donde el cliente sea inversionista o accionista.

  • Cooperativa: El cliente participa en las asambleas generales, puede elegir y ser elegido para asumir funciones directivas al interior de la cooperativa y también puede ser parte de las decisiones que se tomen para definir el rumbo de la misma.



6. Productos que ofrecen


Productos de un Banco

  • Cuentas de ahorro

  • CDT (Certificados de Depósito a Término) / CDAT (Certificados de Depósito de Ahorro a Término)

  • Tarjetas de crédito

  • Seguros

  • Créditos libre inversión

  • Leasing

  • Factoring


Productos de una Cooperativa

  • Cuentas de ahorro

  • CDT (Certificados de Depósito a Término) / CDAT (Certificados de Depósito de Ahorro a Término)

  • Tarjetas de crédito

  • Seguros

  • Créditos libre inversión

  • Recreación

  • Turismo

  • Educación

  • Cultura

  • Ofrecen bonificaciones y auxilios como: de educación o funerarios



7. Garantías


  • Banco: Si por algún motivo el banco llega a quebrar, entra en liquidación y tienes dinero en él, la entidad te ofrece un seguro de cobertura llamado Fogafín, el cual te cubre un máximo de hasta cincuenta millones de pesos (a 2024) COP $ 50.000.000 / USD $13.500.

  • Cooperativa: Si la cooperativa llega a quebrar y tienes dinero guardado en él, este te ofrece el seguro Fogacoop el cual cubre un máximo de hasta veinticinco millones de pesos (a 2024) COP $25.000.000 / USD $6.000.


Nota: Ten presente que estas coberturas solo aplican para aquellos bancos o cooperativas legalmente constituidas que se encuentren inscritas al Fogafín y al Fogacoop. Pregúntale a tu entidad financiera antes de depositar dinero en él.



8. Costos y tarifas


  • Banco: Los costos varían significativamente según el tipo de producto y la filosofía de la entidad financiera respecto al cliente. Algunos bancos ofrecen cuentas de ahorro y tarjetas de débito sin cuota de manejo, mientras que otros aplican cargos por su uso y posesión. En cuanto a las tarjetas de crédito, algunos bancos comienzan a cobrar cuotas de manejo después de seis meses o un año, dependiendo del banco o del tipo de franquicia de la tarjeta. Estas cuotas oscilan entre COP $160,000 y COP $350,000 anuales (aproximadamente entre USD $40 y USD $90), sin tener en cuenta los costos por intereses que puedan generarse al diferir los pagos. A pesar de ello, existen bancos con tarifas realmente competitivas y económicas. La clave está en investigar y comparar cuidadosamente.

  • Cooperativa: El asociado paga lo que denominan aportes sociales, que es un pago mensual que le permite a la cooperativa operar sin necesidad de pedir préstamos bancarios. El asociado aporta entre COP $15.000 a COP $200.000 mensuales aproximadamente (entre USD $4 y USD $50), dependiendo de su nivel de ingresos. Cuando el asociado decida retirarse definitivamente de la cooperativa, generalmente estos aportes sociales se les devuelve, lo cual, dichos aportes podrían denominarse un ahorro, pero muchas cooperativas no le dan ese calificativo.



Conclusión:


Como puedes ver, existen grandes diferencias entre un banco y una cooperativa, la elección de uno u otro depende de tus necesidades y de tus valores financieros. Los bancos ofrecen servicios amplios, de carácter global con miras a generar ganancias, mientras que las cooperativas se destacan por su enfoque comunitario y colaborativo, por lo que el manejo del dinero tiene una filosofía diferente. La clave es entender estas diferencias para tomar decisiones financieras más acertadas que te ayuden a cumplir sus sueños y objetivos.


¡Buen camino financiero!

  • Youtube
  • TikTok
  • X
  • Instagram
  • Facebook

Hogar Financiero

​

tuhogar.financiero@gmail.com

+57 319 6856639

Contacto

Pregúntame lo que quieras

¡Gracias por enviar!

bottom of page