top of page

Cómo Ualá Está Cambiando el Juego Financiero en Colombia

  • Foto del escritor: cami16vel
    cami16vel
  • 12 sept 2024
  • 4 Min. de lectura

La llegada de Ualá a Colombia marca el comienzo de una nueva era en la gestión financiera personal. Esta Fintech de origen argentino ha iniciado la prestación de sus servicios en Colombia, prometiendo cambiar la forma en que los colombianos administran sus finanzas.



Desde su accesibilidad a productos financieros hasta su compromiso con la inclusión económica, Ualá se presenta como una solución novedosa para los desafíos financieros diarios. En este artículo, exploraremos todos los detalles sobre la introducción de Ualá al mercado Colombiano y cómo podría transformar tu manera de gestionar tus recursos económicos. ¡No te lo pierdas!


TABLA DE CONTENIDO


¿QUÉ ES UALÁ?


Es una fintech que ofrece cuentas de ahorro de trámite simplificado 100% digital. Nació en Argentina en el año 2015 debido a que casi el 50% de su población no tenía acceso al sector financiero. Esta aplicación tiene presencia en Argentina, México y ahora en Colombia. Posee más de 4 millones de usuarios, ofrece depósitos de bajo monto sujeto a las normas del decreto 2555 de 2010 y está disponible para dispositivos Android o IOS.


¿CUÁLES SON SUS GARANTÍAS? Esta aplicación está sometida a inspección y vigilancia por parte de la SFC (Superintendencia Financiera de Colombia) y se encuentra amparada por el seguro de depósitos Fogafin. Así que, en caso de que entre en liquidación o bancarrota, tu dinero estará seguro (hasta 50 millones de pesos).

CONDICIONES PARA USO E IMPUESTOS

Personas que pueden abrir esta cuenta:

El cliente debe ser una persona que tenga cédula de ciudadanía, cédula de extranjería, o PPT. Hasta el momento, la app no permite vincular a personas menores de edad. Sin embargo, esto será transitorio, puesto que Ualá Argentina permite que chicos y chicas desde sus 13 años puedan abrir una cuenta. Saldo y operaciones máximas:

Por otro lado, el cliente no podrá tener más de una cuenta Ualá, así como también, el saldo máximo a mantener es de ocho salarios mínimos mensuales legales vigentes en Colombia, que a 2024 son $10.400.000 COP. Es decir que, si tienes un saldo por este valor, no podrás recibir más dinero en él. Como consecuencia, los depósitos a la cuenta serán rechazadas automáticamente o no se harán efectivas.


Lo mismo sucede con las transacciones que se realicen: el monto acumulado de operaciones no pueden superar los ocho salarios mínimos mensuales. Por lo tanto, si la suma de retiros y depósitos llega al $10.400.000, no podrás realizar retiros ni transferencias hasta el siguiente mes.

Impuesto del 4x1000, cheques y cancelación de la cuenta:

La cuenta está exenta del impuesto al Gravamen financiero o el impuesto al 4x1000 hasta los 65 UVT (Unidad de Valor Tributario) incluso, si tienes más de una cuenta de ahorro. Me explico: si tu tienes tres cuentas de ahorro de este tipo con otra entidad (una con Daviplata, una con Nequi, otra con Movii), no te cobrarán el 4x1000 si no excedes los 65 UVT que en este momento equivalen a $ 3.059.225 COP. Por otro lado, la cuenta no permite depósitos en cheque y podrás solicitar la cancelación de la cuenta en cualquier momento. Embargos y cancelación de la cuenta:

La cuenta puede ser embargable y se inactiva a los 6 meses de no presentar movimientos. Ualá podría cancelar la cuenta cuando:

1. Permanezca la cuenta sin fondos por tres meses

2. Manejo inadecuado de la tarjeta débito

3. Que los fondos sean provenientes de negocios ilícitos.

SERVICIOS QUE OFRECE LA APP DE UALÁ

a. Esta Fintech ofrece servicios de compra en línea y de manera física, tanto a nivel nacional como a nivel internacional.


b. Tan pronto activas tu cuenta y es validada, te envían sin costo la tarjeta con la franquicia de Mastercard a tu casa. Dicho plástico es una tarjeta débito y está compuesta por banda magnética y servicio de pago sin contacto, que te permitirá realizar una compra acercando la tarjeta al datáfono.


c. También te ofrece el servicio de transferencias, que te permite enviar dinero a diferentes cuentas bancarias de otras entidades financieras.


d. Puedes retirar dinero en cualquier cajero nacional o internacional que reciba la tarjeta débito Mastercard o en cualquier sucursal vía Efecty en Colombia.


CANALES TRANSACCIONALES

Ualá ofrece sus canales a través de aplicación móvil, los cajeros automáticos, la red vía Efecty a nivel nacional y mediante transferencias bancarias.

COSTOS POR USO DE LA APP

Hasta el momento Ualá no exige un depósito inicial por la apertura de la cuenta ni un monto mínimo a mantener, así como también, no genera costos de cuota de manejo por la cuenta, ni comisión por el uso de la tarjeta débito.


Se puede retirar hasta $3.000.000 COP al día en cualquier cajero. Los retiros en cajero tiene un costo de 0 (cero) pesos.

Si vas a hacer un retiro vía Efecty:

  1. Debes ingresar a tu app en la sección de retirar dar click en la opción de Efecty.

  2. Ingresar tu clave de 6 dígitos y automáticamente llegará un código que vence a los 5 minutos.

  3. Acércate al asesor y le compartirás el número de convenio que es "113121" consecuente al código que recibiste en tu celular.


Puedes retirar hasta $1.000.000 COP por transacción. Si vas a retirar en efectivo a nivel internacional el cobro es de $0 COP por retiro. Sin embargo, la transacción podría estar sujeta a costos adicionales cargados por el operador del cajero automático utilizado.


La visita de Ualá a Colombia marca un hito significativo en el ámbito financiero del país, brindando una alternativa digital accesible e innovadora para cientos de colombianos. No solo brinda acceso a servicios bancarios esenciales, sino que también fomenta una mayor formación financiera y transparencia en las transacciones. Dado que Ualá expande su presencia y continúa adaptándose a las demandas del mercado colombiano, es probable que observemos un impacto significativo en la forma en que las personas administran su dinero, impulsando una economía más inclusiva y digitalizada. Sin lugar a dudas, el futuro de las finanzas en Colombia se puede apreciar también con Ualá, un nuevo integrante del sistema financiero.


¡Buen camino financiero!




Comments


  • Youtube
  • TikTok
  • X
  • Instagram
  • Facebook

Hogar Financiero

tuhogar.financiero@gmail.com

+57 319 6856639

Contacto

Pregúntame lo que quieras

¡Gracias por enviar!

bottom of page