top of page

Dale! entra a competir en la industria de las billeteras digitales ¿Será lo mismo de lo mismo?

  • Foto del escritor: KarenV Ovejero
    KarenV Ovejero
  • 30 jun 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 15 jul 2024

La plataforma DALE es el nombre comercial de Aval Soluciones Digitales S.A., una sociedad controlada por el Banco de Bogotá que trabaja bajo la modalidad especializada en depósitos y pagos electrónicos, ha llegado a competir con plataformas como Nequi, Daviplata y Rappipay? Aquí te explico los 22 datos que debes saber sobre esta plataforma.




La plataforma DALE ofrece una solución 100% digital en el cual, se pueden abrir depósitos electrónicos de bajo monto. Esto permite a personas naturales, empresas y comercios realizar actividades como pasar, pagar y recibir dinero de una manera más sencilla y rápida por medio de esta aplicación.


DALE permite pagar y recibir dinero como quieras, cuando quieras y donde quieras. Ha entrado a competir en el mercado de las billeteras digitales y los depósitos de bajo monto.

A continuación, te explicaré los 22 datos importantes de dale que debes tener en cuenta antes de utilizarlo.


  1. Dale ha sido creado y desarrollado por el grupo Aval, un grupo financiero compuesto por 4 bancos, en el que uno de ellos, el Banco de Bogotá, controla el desarrollo y la gestión de esta aplicación.

  2. Esta plataforma se encuentra avalado por la Superintendencia Financiera de Colombia.

  3. Ofrece una cuenta de depósitos de bajo monto, también llamado cuenta de ahorro de trámite simplificado (CATS), los cuales se definen como aquellos productos de ahorro que permite el acceso de más personas al sistema financiero.

  4. La cuenta de bajo monto puede convertirse en una cuenta de ahorros tradicional, (una cuenta donde no tiene límite ni tope alguno), si el usuario lo desea.

  5. Un cliente no podrá tener más de una cuenta dale.

  6. Por el momento solo lo pueden abrir las personas mayores de 18 años, que tengan cédula de ciudadanía colombiana. Los menores de edad y los extranjeros aún no son tenidos en cuenta, como otras plataformas que consideran a los jóvenes desde los 13 años.

  7. Se puede utilizar la plataforma dale en diferentes países como en Brasil, Argentina, Canadá, Reino Unido, entre otros.

  8. La entidad podrá suspender tu dale si la cuenta permanece sin fondos durante 3 meses.

  9. La cuenta Dale no reconoce pagos por intereses remuneratorios, es decir, no tendrá rentabilidad alguna por mantener dinero en la cuenta.

  10. El saldo máximo tiene un nuevo tope de esta cuenta para el año 2024, es de $9.907.182.50, este valor no se puede exceder, lo mismo sucede con las operaciones débito.

  11. En caso de que este tope se sobrepase, la cuenta no permitirá realizar ningún tipo de movimiento hasta que se finalice el mes.

  12. Si el usuario lo desea, puede superar las operaciones y el saldo máximo, para ello, puede romper los topes cambiando a una cuenta dale de trámite ordinario, es decir, una cuenta de ahorros tradicional.

  13. El dinero que se encuentre dentro de la cuenta dale, está respaldado por el Seguro de Depósitos Fogafín, es decir, en caso de que la empresa entre en bancarrota, Fogafín responde por el dinero que se encuentre guardado en ese momento.

  14. A diferencia del nano-crédito de Daviplata y del préstamo propulsor de Nequi, DALE no ofrece ningún tipo de préstamos, ni créditos de consumo. Ten cuidado si recibes información de algún tipo de crédito, puede ser un fraude.

  15. Abrir una cuenta, recargar, transferir dinero desde un celular a otro y hacer retiros sin tarjeta es completamente GRATIS, es decir, que tiene un costo de $0.

  16. Realizar retiros con tarjeta débito tiene un costo de $2.500 a partir del cuarto retiro.

  17. La cuota de manejo de la tarjeta débito es de $0.

  18. Hacer un retiro en el exterior tiene un costo de $20.000.

  19. Las compras internacionales tiene un costo de comisión por conversión de moneda del 1%. Esta tarifa es muy baja, en comparación del 3% que cobra Nequi y el 2% que cobran algunas tarjetas de crédito como Nubank.

  20. La solicitud de la tarjeta débito en físico para la fecha (28/06/2024), tiene un costo de $26.180 y la re-expedición de la tarjeta tiene un costo de $26.180, el mismo valor para la solicitud de esta.

  21. Se te cobrará el 4x1000, si tus movimientos sobrepasan los 65 UVT (Unidad de valor tributario, es equivalente a $3.059.225 en el año 2024).

  22. Si eres beneficiario a algún subsidio, DALE no generará cobro por ningún motivo.



Para finalizar, cuéntame por medio de alguna de mis redes sociales, que opinas, cómo te fue si utilizaste esta aplicación o si planeas utilizarla.


¿Te fue útil esta información? No olvides comentar


¡Buen camino financiero!




Comments


  • Youtube
  • TikTok
  • X
  • Instagram
  • Facebook

Hogar Financiero

tuhogar.financiero@gmail.com

+57 319 6856639

Contacto

Pregúntame lo que quieras

¡Gracias por enviar!

bottom of page