15 datos sobre LA RAPPICUENTA: La cuenta de ahorros de RAPPIPAY
- KarenV Ovejero
- 6 jul 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 15 jul 2024
Rappipay, una entidad financiera 100% digital, ofrece particularmente dos productos: una cuenta de ahorros y un depósito de bajo monto, llegando a Colombia como una nueva alternativa para ahorrar, transferir y realizar pagos electrónicamente.
El año 2024, ha comenzado con una revolución en el ámbito financiero, ofreciendo una variedad de cuentas de ahorro que amenazan con transformar por completo el panorama de los bancos tradicionales.
Al repasar las cuentas de ahorro digitales más destacadas, se encuentra Lulobank de GNB Sudameris, que ofrece una atractiva rentabilidad del 10% de interés E.A. (efectivo anual). Por otro lado, Pibank del Banco Pichincha va un paso más allá con un 12% de interés E.A. (efectivo anual), mientras que la recién lanzada cuenta de Nubank en Colombia, se lleva la delantera con un sorprendente 13% de interés E.A. (efectivo anual).
No estamos hablando de CDT´s, ni de productos de inversión, simplemente de cuentas de ahorro que permiten retirar tu dinero en cualquier momento. ¿Será que la Rappicuenta de Rappipay está a la altura de sus competidores? Veamos si vale la pena adquirirlo.
Rappipay, es una cuenta de ahorros que entra a competir con Nequi, Lulobank, Dale, entre otras. Cada una de ellas ofrece servicios similares, con diferentes características, en cuanto a su rentabilidad y tarifas.
Habiendo dicho esto, a continuación te dejo los 15 datos más relevantes sobre la Rappicuenta que debes tener en cuenta si te interesa abrir un producto financiero con ellos:
La Rappicuenta proviene de la financiera tecnológica Rappipay, compañía de financiamiento creada por la multinacional de pedidos en línea Rappi, en alianza con el Banco Davivienda.
Esta cuenta es un depósito de bajo monto donde se puede depositar un máximo de $9.907.182. Ten en presente que, la cuenta de ahorros de trámite simplificado y la cuenta de ahorros tradicional son misma cuenta. Lo que cambia son las condiciones de esta, según la decisión del cliente al romper los topes.
Se pueden hacer retiros gratis en los cajeros de Davivienda con un código que te suministra la aplicación, así como hace Bancolombia con Nequi.
A la fecha 02/07/2024, esta cuenta de ahorros ofrece una rentabilidad del 10% E.A. (efectivo anual), sin embargo esto puede cambiar en cualquier momento.
La Rappicuenta es el nuevo amigo de la Rappicard, una de las mejores tarjetas de crédito que ha emitido el Sistema Financiero en Latinoamérica. Comparten la misma aplicación y son productos creados por Rappipay.
Otorga una tarjeta física débito con la franquicia de VISA donde presenta una de las tarifas más altas para adquirir su tarjeta débito. Mientras que unos bancos ofrecen la tarjeta física de manera gratuita, la Rappicuenta cobra $25.000 para adquirirla.
La Rappicuenta es embargable ante las Regulaciones Colombianas.
Se encuentra vigilada ante la Superintendecia Financiera de Colombia y posee el seguro de depósito Fogafín, en caso de que Rappi o Davivienda entren en liquidación o estén en quiebra.
La cuenta se inactivará tan pronto pasen 6 meses de no realizarse ningún tipo de movimiento o transacción. Para activarlo, hay que comunicarse con Rappipay a través de los canales de atención dispuestos para ello.
No importa si la cuenta está o no inactiva, los intereses siempre serán depositados al saldo que se tenga en la cuenta.
La cuenta podrá romper los límites y convertirse en una cuenta de ahorros ordinaria o tradicional.
Si se realizan movimientos superiores a $9.907.182 (a 2024), la cuenta no podrá recibir ni enviar dinero hasta que comience el siguiente mes (esto aplica para la cuenta de ahorros de bajo monto).
La cuenta no presenta cobros por cuota de manejo y posee una tarifa del 1% de comisión para las compras internacionales que realices.
Cuentas con un asesor personal a la mano en caso de que tengas alguna solicitud, petición o duda.
La Rappicuenta de bajo monto está exenta del 4x1000 hasta los $3.059.225 (2024).
CONCLUSIONES
Como puedes ver, la Rappicuenta posee características similares a las que ofrecen otras billeteras digitales. Uno de los factores a tener en cuenta es el interés de rentabilidad que otorga por dejar el dinero guardado, el cual es del 10% EA: una tasa que supera a los bancos tradicionales, iguala al que ofrece Lulobank, y es inferior al de Pibank (12% EA) y Nubank (13% EA).
Otro punto a considerar es la tarifa para obtener la tarjeta en físico, pues es muy alta. Aunque más allá de esto, dicha tarjeta es de la franquicia VISA, la cual ofrece distintos beneficios que favorecen a las personas que la adquieran. Además de esto, en caso de tener una queja o duda en cualquier momento, Rappipay ofrece una asesoría 24/7.
Ahora me encantaría conocer tu opinión, ¿Crees que vale la pena abrir esta cuenta de ahorros? Deja tus comentarios por medio de mis redes sociales.
¿Y tú abrirías esta cuenta?
¡Buen camino financiero!
Comments