Guamacard: La primera TDC sin un estudio de crédito
- Edgar Andrés Rodríguez
- 22 may 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 15 jul 2024
Esta tarjeta de crédito fue creada con un propósito base: Brindar una solución a quienes no pueden acceder a su primera tarjeta debido a la falta de historial crediticio.
La empresa Guama utiliza lo que llaman el Open Banking: una práctica para analizar la capacidad de pago de los usuarios.
Detrás de una tarjeta de crédito aprobada, hay un estudio minucioso que hace el banco para verificar que la persona que la ha solicitado tiene los medios para pagarla si llegase a utilizarla. Para realizar este estudio los bancos siempre acuden al buró de crédito o a las centrales de riesgo para ver si el comportamiento de pago del cliente es positivo.
Este procedimiento ha sido desde hace tiempos una barrera para que los jóvenes y adultos no puedan adquirir su primera tarjeta de crédito. Ante esto, ha llegado un producto financiero que cambiará las reglas del juego: La única tarjeta de crédito en Colombia, que hasta la fecha te la entregan sin necesidad de que tengas historial crediticio.
CONTENIDO
¿De dónde viene la Guamacard?
Antes de comentarte los detalles de esta tarjeta, te contaré un poco sobre cómo nació la GUAMACARD. Esta tarjeta de crédito fue creada con un propósito base: Brindar una solución a quienes no pueden acceder a su primera tarjeta debido a la falta de historial crediticio.
La empresa Guama utiliza lo que llaman el Open Banking: una práctica para analizar la capacidad de pago de los usuarios. El Open Banking pretende que el sistema financiero ofrezca mejores productos y más competitivos partiendo de los datos del usuario que serán compartidos con otros bancos y entidades (si el usuario lo autoriza) para que sean analizados y permitan brindar soluciones financieras que estén a la medida de la persona dueña de dichos datos.
El tema del Open Banking está en proceso de implementación y regulación en Colombia, lo cual ofrece ciertas ventajas y desventajas que no te las comentaré en este artículo (puesto que es harina de otro costal). El punto es que, gracias a esta información bancaria del Open Banking, Guama podrá analizar el comportamiento financiero de aquellas personas que no poseen un historial de crédito en centrales de riesgo.
Guama no realiza consultas en centrales de riesgo, brindando una oportunidad real a aquellos que han sido excluidos por mucho tiempo por la falta del historial crediticio.
2. ¿Qué es Guama y cuál es su propósito?
Guama fue creada por tres personas que trabajaron en la reconocida empresa Nubank. Estos emprendedores se aliaron con Pomelo, una empresa argentina que opera en varios países de Latinoamérica, quienes desarrollan tecnología para la emisión de tarjetas débito y tarjetas crédito. Así como también establecieron una alianza con la famosa y reconocida franquicia “VISA”, una de las mayores facilitadoras de transferencias electrónicas de fondos en todo el mundo, que compite con MASTERCARD y la AMERICAN EXPRESS como por mencionar alguna de ellas.
De esta manera nació la GUAMACARD diseñada para crear historial de crédito para aquellos que aún no lo tienen. Hasta la fecha de creado este artículo solo se encuentra disponible en Colombia.
3. ¿Qué ofrece la Guamacard?
La gran noticia es que no se necesita historial crediticio para obtenerla, esta tarjeta de crédito está diseñada para jóvenes y para aquellos que quieran construir su historial financiero desde cero.
La tarjeta de crédito es virtual, inicialmente se gestiona a través de la aplicación de Guama en un 100%. Allí encuentras los códigos, las fechas de vencimiento y el código de verificación de 3 dígitos.
Existe la posibilidad de ser compatible para la billetera de Google, por la que podrás pagar a través del teléfono móvil, en el que podrás pagar acercando el dispositivo al datáfono sin necesidad de tener la tarjeta física. Sin embargo, si lo deseas, también puedes solicitarla y te la envían a tu casa.
La franquicia de la tarjeta es VISA, la cual es recibida en millones de establecimientos en el mundo.
4. Tasas y tarifas
La tarjeta virtual es completamente gratuita. Si deseas adquirir la tarjeta física, tiene un costo de COP $19.000 más IVA.
Los pagos a una sola cuota no generan intereses y el aumento del cupo es progresivo dependiendo de tu comportamiento de pago. No obstante, es importante mencionar que para compras a más de una cuota, aplica una tasa de interés del 28% efectivo anual. Es una tasa ligeramente baja si lo comparamos con el 33% de la NUBANK o el 34,8% de la AMERICAN EXPRESS de Bancolombia.
Además, GUAMACARD tiene un cobro de cuota de manejo de COP $9.000, que solo aplica cuando tienes alguna deuda pendiente por pagar.
Para adquirir la tarjeta de crédito, Guama no realiza consultas en centrales de riesgo, brindando una oportunidad real a aquellos que han sido excluidos por mucho tiempo por la falta del historial crediticio.
5. ¿Cómo solicitar la Guamacard?
- Ingresa a la página oficial de Guama
- Dar click en “la quiero”
- Ingresar nombre, edad, correo
- Agregas el banco donde tienes tu cuenta de ahorros principal (solo el nombre del banco)
Ten en cuenta que no te piden números de cuentas ni otra información personal.
Tan pronto registres dichos datos estarás ya oficialmente en la lista de espera.
Conclusiones
En resumen, GUAMACARD no es solo una tarjeta de crédito, si no una herramienta que le abrirá puertas para aquellos que buscan construir un historial financiero con un enfoque en la accesibilidad.
Esta iniciativa respaldada por Guama, Pomelo y VISA está marcando la diferencia en el uso de tarjetas de crédito. Puesto que en Colombia, de 10 personas que solicitan una tarjeta de crédito, 8 son rechazadas.
¿Qué opinas sobre esta tarjeta de crédito? ¿Vale la pena adquirirla? Comenta y comparte
¡Buen camino financiero!
Comments