GOOGLE PAY: olvídate de llevar tus tarjetas a todos lados ¿Es realmente seguro?
- Andrés Morales
- 28 jun 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 15 jul 2024
En este artículo, encontrarás los detalles y la experiencia que he vivido con la billetera de Google, también conocida como Google Pay. Te hablaré sobre sus ventajas, así como sobre sus limitaciones y cosas no tan buenas que he descubierto durante el uso de esta alternativa de pago sin contacto que estaría remplazando las tarjetas débito o crédito físicas.
También conocida como la billetera de Google, entra a competir en el mercado de pagos electrónicos. Su propósito es pagar productos y servicios en tiendas físicas a través del dispositivo móvil.
CONTENIDO
CARACTERÍSTICAS DE LA PLATAFORMA DE PAGO DE GOOGLE:
El objetivo de esta aplicación es pagar productos y servicios a través de la parte trasera de un dispositivo móvil, priorizando así, la disminución del uso de las tarjetas, tanto débito como crédito físicas.
BENEFICIOS Y VENTAJAS:
Por un lado, te hablaré del beneficio ambiental de esta billetera virtual. Como te mencione antes, evita que tengas la necesidad de portar esta tarjeta en físico, reduciendo así, el uso del plástico que estas conllevan.
Por otro lado, tienes la oportunidad de organizar tus tarjetas débito y crédito en un solo lugar, sin necesidad de cargarlas físicamente. Esto evita que se te puedan perder junto con tu billetera o cartera.
De igual manera, en cuanto a la seguridad, las tarjetas no pueden hacer transacciones si el teléfono posee algún patrón o código de seguridad, bien sea por un lector de huella o reconocimiento facial. Por lo que si en el peor de los casos, tu teléfono llega a ser robado, no podrán realizar compras con tus tarjetas sin la clave de acceso. Cosa que no podrías hacer en caso de que te roben tu cartera con todas tus tarjetas.
Otro beneficio que me llamó la atención es que cuando registro las tarjetas a la billetera de Google, esta me muestra la imagen de la tarjeta como se ve en físico, de manera que, pueda identificar la tarjeta vinculada, esta vez, sin números, fecha de vencimiento, ni tampoco te muestra la clave de 3 o 4 dígitos que posee. Esto con el fin de reforzar en gran medida la seguridad en el uso de las tarjetas, puesto que ninguna otra persona o tercero podrá ver esta información así tenga acceso a la aplicación.
LIMITACIONES EN SU USO:
A diferencia de muchos países, en Colombia, (particularmente en Bogotá) el sistema de transporte público no acepta este medio de pago. Lo cual, no permite a usar el Transmilenio o el SITP.
Otro aspecto que considero negativo de la billetera es que, para utilizar el servicio de pago con el móvil, necesitas un teléfono que tenga integrado y que sea compatible con el NFC. Generalmente esta tecnología la tienen los teléfonos de gama media, media alta y alta, excluyendo del uso de esta función a usuarios que poseen un teléfono smartphone gama baja.
Así mismo, otro de los aspectos a mejorar de esta aplicación, es que no todos los establecimientos aceptan este método de pago, debido a las actualizaciones que deben realizar las tiendas en sus datáfonos. Por lo que, antes de realizar la compra en una tienda y si vas a pagar por Google Pay, pregunta si reciben los pagos a través de esta billetera.
PASO A PASO PARA REGISTRAR LAS TARJETAS:
Los pasos para agregar tarjetas son muy sencillos:
Al entrar a la aplicación seleccionas agregar a la billetera
Luego seleccionas tarjeta de pago allí te pedirá todos los datos que aparecen en la tarjeta instantáneamente.
Te muestran las condiciones de uso por parte de tu entidad financiera, léelo, y si estas de acuerdo, le das en aceptar.
Luego la app verificará tu identidad y que eres tú la persona que está realizando la transacción o la solicitud.
Digitas el código que te llega al correo o teléfono y ya estaría vinculada.
¿Tienes pensado utilizar este tipo de tecnología?
Te invito a que pruebes este método de pago, y me comentes mediante mis diferentes redes sociales, que te parece, y si fue de ayuda esta información para ti.
Buen camino financiero
Comentarios